La plataforma de realidad virtual (VR) para enseñar matemáticas Prisms VR anunció que recaudó $12.5 millones en una ronda Serie A.
La compañía asegura que usara ese dinero para ampliar su plataforma de alfabetización matemática VR a mas escuelas estadounidenses.
Prisms, inicialmente lanzado en el 2021, enseña matemáticas en Realidad Virtual mediante el aprendizaje visual y táctil basado en problemas. Básicamente, hace que los estudiantes confronten problemas del mundo real.
El desarrollo de Prisms, según su fundadora Anurupa Ganguly, se dio en respuesta al sistema educativo estadounidense y como la enseñanza de las matemáticas no refleja situaciones reales.
“La tecnología les ha fallado a nuestros estudiantes, especialmente en lo que respecta a las matemáticas», afirma. Comenta que con los nuevos desarrollos en tecnología inmersiva hay una oportunidad de hacer que el aprendizaje sea experiencial y se conecte a la vida de los estudiantes.
Ganguly asegura que Prisms es la primera solución de aprendizaje que «empodera» a los estudiantes para que experimenten problemas reales con sus cuerpos en vez de solo leerlos.
«Luego, pueden desarrollar abstracciones abreviadas a partir de experiencias visuales y táctiles intuitivas que conducen a una retención duradera y una comprensión más profunda”, concluye.
Prisms VR asegura que usará los fondos conseguidos para acelerar el crecimiento y la adopción de su producto y equipo. También servirá para expandir los programa a muchas mas escuelas de Estados Unidos.
Además, la compañía esta desarrollando en paralelo productos destinados a la educación superior y otros temas.
La aplicación para las gafas de Realidad Virtual Meta Quest está disponible ahora para padres, tutores y maestros con una prueba gratuita de 7 días. Tiene un costo de $24 por una suscripción anual.
Por el momento incluye cerca a dos docenas de módulos en los que se enseña desde fracciones de escuela intermedia hasta álgebra avanzada.
Según la compañía, Prisms ha sido adoptada por mas de 100 distritos escolares en 26 estados norteamericanos. Gracias a esto la aplicación ha llegado a mas de 80 mil estudiantes.